LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL EN POLÍTICA

LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL EN POLÍTICA

Hoy en día, se constata una menor transmisión intergeneracional en el ámbito político, de modo que las ideas, los principios y los valores se transmitan, en menor medida, de una generación a otra. A ese respecto, conviene precisar que la transmisión no significa una actitud activa del emisor y una postura pasiva del receptor, ni tampoco un proceso de mera apropiación y asimilación por la nueva generación, sino una dinámica de interpretación, remodelación, aceptación o rechazo. En ese sentido, la transmisión es un fenómeno complejo en constante evolución en el cual los más jóvenes juegan un papel activo, reflexivo y crítico. A pesar de ello, una visión anticuada de la transmisión prevalece hoy en día, lo que conduce las antiguas generaciones a ser particularmente cautelosas a la hora transmitir sus convicciones políticas a los más jóvenes por no querer imponerlas y las nuevas generaciones a rechazar cualquier influencia de sus mayores en nombre de su libertad individual inalienable. Esta situación es indisociable de las mutaciones acontecidas a lo largo de las últimas décadas en varios ámbitos. Por una parte, sobre todo en Hegoalde, mientras que el franquismo fue asociado a la represión, la imposición y la prohibición, la democracia lo es a la libre determinación, de modo que cualquier inculcación e instrucción sea percibida negativamente. Por otra parte, el modelo familiar tradicional basado en la autoridad de los padres sobre los hijos y un claro reparto de roles, a menudo de carácter tradicional, ha dejado lugar a una familia afectuosa, protectora y solidaria donde la imposición es sustituida por la negociación y en la cual la sugerencia reemplaza la obligación. Sucede algo parecido en el ámbito educativo donde la clase magistral impartida por un profesor detentor del saber y que exige una escucha y una disciplina de los alumnos, deja lugar a un docente animador carente de autoridad. Por último, el desarrollo masivo de las nuevas tecnologías y los cambios rápidos generados en el mundo laboral hacen que las nuevas generaciones consideren que tienen poco que aprender de las antiguas cuyas competencias y habilidades serían obsoletas y, por lo tanto, inútiles. Todo ello provoca una deslegitimación e incluso una estigmatización de la transmisión intergeneracional, que afecta igualmente a la esfera política. De manera más o menos consciente, en su afán de no ser asociados al modelo franquista, frecuentemente, los más ancianos se reprimen a la hora de transmitir a sus hijos y nietos sus visiones de la política e incluso sus vivencias personales. En ese sentido, en numerosas familias, las prohibiciones, las humillaciones e incluso las torturas sufridas durante la dictadura no son objeto de un relato pormenorizado, de modo que se produzca una pérdida irreparable en la transmisión...

Read More

LA CRISIS DEL MODELO FRANCÉS

LA CRISIS DEL MODELO FRANCÉS

La reforma de las pensiones que acaba de ser aprobada en Francia, tras recibir el visto bueno del Tribunal Constitucional y ser promulgada por el presidente de la República, ha puesto de manifiesto la triple crisis que atraviesa el modelo francés, a la vez, democrática, social y de seguridad. En efecto, con el transcurso del tiempo, el Hexágono ha dejado de ser una democracia plena, caracterizada por una cultura democrática consolidada, un equilibrio de los poderes, unas instituciones representativas y una confianza entre la clase política y los electores. Asimismo, la democracia social, basada en el reconocimiento de los sindicatos representativos, la fluidez del diálogo social y fortaleza de la negociación colectiva, parece pertenecer a un pasado lejano. Por último, la doctrina del mantenimiento del orden público, elaborada y practicada por el prefecto Maurice Grimaud en 1968 y fundamentada en la elusión del enfrentamiento directo, el distanciamiento, el uso proporcional de la fuerza y la utilización de unidades profesionales, ha sido abandonada paulatinamente. Por lo cual, conviene detenerse en esta triple crisis. En primer lugar, la democracia representativa muestra claros signos de agotamiento. Además de enfrentarse a un declive constante y pronunciado de la participación electoral en todos los escrutinios, tanto locales, regionales, estatales como europeos, lo que reduce el apoyo electoral de los cargos electos y su legitimidad política, las instituciones de la Quinta República, que fueron elaboradas, tras el intento fallido de golpe de Estado, a medida para el General de Gaulle y para favorecer la constitución de mayorías claras, muestra sus límites. Conviene recordar que, tanto en 2017 como en 2022, Emmanuel Macron fue elegido presidente con el voto prestado de numerosos electores de izquierdas que votaron a su favor, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, para evitar la llegada al poder de la extrema derecha, de modo que su elección no signifique un apoyo explícito ni a su programa electoral ni a su figura. Además, en las últimas elecciones legislativas, Macron no gozó de una mayoría parlamentaria. En lugar de asumir esta realidad política, lo que hubiese supuesto cambiar su manera vertical de gobernar y buscar mayorías parlamentarias, ha querido gobernar como si gozara de la mayoría absoluta y de la adhesión de la ciudadanía a su programa. Esto lo ha llevado a utilizar todas las disposiciones contempladas en la Constitución gala, entre las cuales se encuentra el artículo 49.3, para reducir la duración del debate parlamentario y, sobre todo, aprobar el proyecto de ley sin votación, lo que supone un menosprecio del parlamento.   En segundo lugar, desde el inicio, el gobierno de Elisabeth Borne ha rechazado negociar la reforma de las pensiones con los agentes sociales, conformándose con informarles sobre sus intenciones...

Read More

LA SOCIEDAD DE LA INCERTIDUMBRE

LA SOCIEDAD DE LA INCERTIDUMBRE

Asistimos a un auge de la incertidumbre. Robert Castel fue uno de los primeros en tomar la medida de ese rasgo característico de las sociedades contemporáneas. Tras analizar las metamorfosis de la cuestión social, sinónimas de debilitamiento de la sociedad salarial, observa que la incertidumbre no cesa de crecer para los individuos que gozan cada vez menos de las protecciones sociales que habían ofrecido hasta entonces cierta estabilidad y, por lo tanto, previsibilidad a los trabajadores de la sociedad industrial. Resultan de todo ello unos procesos de “descolectivización” y de “reindividualización” que fragilizan a los individuos.  No en vano, ese auge de la incertidumbre no se limita al mundo del trabajo, sino que se extiende a todas las esferas de actividad, de la vida política a la estructura económica pasando por el ámbito cultural; sin olvidar el cambio climático y las tensiones geopolíticas. Más aún, esta incertidumbre crece en intensidad, como lo atestigua la sucesión de acontecimientos imprevistos que se han producido a lo largo de los últimos años sin haber sido anticipados por la mayoría de los responsables políticos y observadores, a la imagen de la crisis financiera de 2008, la crisis migratoria de 2015, el Brexit, la elección de Donald Trump, la pandemia del Covid-19 o la invasión de Ucrania.  Más allá de estos acontecimientos que han tenido consecuencias considerables sobre nuestras sociedades, es preciso constatar que esta diversificación e intensificación de la incertidumbre se traduce por el hecho de que esta última se convierte en un elemento perene de las sociedades contemporáneas. En ese sentido, lejos de constituir un fenómeno provisional, resultante de una coyuntura marcada por una recesión económica, una crisis sanitaria o un enfrentamiento bélico, es estructural y duradero, puesto que traduce una transformación en profundidad de las sociedades actuales.   Esta situación resulta, en gran parte, del debilitamiento de los grandes relatos, de la aceleración de los cambios a la obra, de la fragmentación del cuerpo social y de la individualización creciente. En efecto, es indisociable de la erosión de los grandes relatos y de las entidades que los promueven, como pueden ser el declive de la religión católica, el debilitamiento de la ideología comunista, el agotamiento del ideal democrático o el impasse del liberalismo económico. Ese declive se ha acompañado de una aceleración de los cambios en todos los ámbitos, del calentamiento climático a las crisis económicas pasando por las recomposiciones políticas y las crisis sanitarias. A su vez, está vinculada a la fragmentación creciente de la sociedad sinónimo de fragilización de la sociedad salarial y del capital social, de erosión de las estructuras familiares y conyugales tradicionales, y de fragmentación del sistema educativo. Por último, es inseparable de la individualización creciente de...

Read More

LA POLÍTICA SOCIAL EN IPARRALDE

LA POLÍTICA SOCIAL EN IPARRALDE

Históricamente marcada por una cultura política jacobina y una organización administrativa centralizada, dirigida por una alta función pública sumamente homogénea proveniente de las Grandes Escuelas donde se forman las élites de país, la política social diseñada y posteriormente implementa en Francia ha sido objeto de descentralizaciones sucesivas a partir de inicios de los años ochenta: la primera tiene lugar en 1982-1983, la segunda en 2003-2004 y la tercera en 2014-2015. Esto se traduce por el hecho de que las administraciones territoriales gocen de competencias crecientes en esta materia.  En semejante contexto, la política social llevada a cabo en el País Vasco norte es de carácter multinivel, puesto que, paralelamente al gobierno central y al parlamento galo que continúan gozando de buena parte del poder legislativo e incluso reglamentario y controlando la mayor parte de las fuentes de financiación, tanto el Departamento de los Pirineos-Atlánticos, convertido en jefe de filas de la política social desde la ley constitucional de 2003, como la Mancomunidad Vasca creada en 2017 y los 158 municipios de Iparralde han asumido competencias crecientes tanto en ayuda como en acción social.  Esto se traduce por la concesión y gestión de une serie de prestaciones y servicios por dichas administraciones, intentando afrontar, de la mejor manera y de la forma más ajustada posibles, los desafíos sociales y socio-sanitarios a los cuales se enfrenta el territorio y, concretamente, la acogida de nuevos habitantes en un contexto de fuerte crecimiento demográfico; la construcción de viviendas, sobre todo sociales, en cantidades suficientes, especialmente en las zonas bajo tensión situadas en la costa labortana; la ayuda prestada a las familias monoparentales cuyo número no para de crecer con el incremento de los divorcios y de las separaciones; la atención de las personas mayores, particularmente aquellas que se encuentran en una situación de dependencia; y, el amparo proporcionado a los trabajadores precarios como consecuencia de la desregulación del mercado laboral. No obstante, si la gestión se produce en gran medida a nivel local, las principales decisiones continúan tomándose a nivel estatal, de modo que la desconcentración prevalga a menudo sobre la descentralización propiamente dicha y que la política social no se ajuste necesariamente a las necesidades específicas de la población local. Esta situación se explica por la prevalencia de una cultura republicana, tanto en la clase política como en la administración pública, que prioriza la igualdad formal de los ciudadanos ante la ley en lugar de buscar una mayor eficacia de la acción pública. A su vez, el Departamento no es necesariamente el nivel apropiado, por una parte, porque las reformas territoriales de 2014 y 2015 se han traducido por su debilitamiento competencial y presupuestario, y, por otra parte, porque el Departamento de...

Read More

PENTSIO-SISTEMA IPAR EUSKAL HERRIAN: EZAUGARRIAK ETA ERRONKAK

PENTSIO-SISTEMA IPAR EUSKAL HERRIAN: EZAUGARRIAK ETA ERRONKAK

Frantses estatuak pentsio-sistemaren erreforma berri bat iragarri duen une honetan, komenigarria da aztertzea zein diren Ipar Euskal Herrian indarrean dagoen pentsio-sistemaren ezaugarriak eta zein erronkari aurre egin behar dien epe motz zein luzeetan, kontuan izanda, biztanleria zahartzeaz gain, lan-merkatua prekarizatzen ari dela eta ibilbide profesionalak ez direla iraganean bezain iraunkor bezain linealak. Komenigarria da gogoratzea Hexagonoko pentsio-sistema 1945ean sortzen dela Gizarte Segurantzarekin batera, adostasun politiko, sindikal eta sozial testuinguru batean. Funtsean, sistema kontributiboa da, esan nahi baita langile bakoitzak bere lan-ibilbidean zehar ordaindutako kotizazio sozialen araberakoa dela, eta bi printzipioren gainean oinarrituta dago, alegia, belaunaldien arteko elkartasuna eta lanbideen artekoa. Hori dela eta, erregimen orokorraren alboan, erregimen bereziak daude, 42 guztira. Horrekin batera, pentsio-sistemak hiru osagai ditu: oinarrizko pentsioa, pentsio osagarria eta pentsio gehigarria, jakinda, lehen biak derrigorrezkoak diren bitartean, hirugarrena hautazkoa dela. Eta, pentsio-sistema eragile sozialek kudeatzen dute, nahiz eta, 1996ko legeaz geroztik, frantses legebiltzarrak bere zeresana daukan Gizarte Segurantzaren finantziazioan. Era berean, pentsioa eskuratzeko adin legala 62 urtekoa bada eta 43 urtez kotizatu behar bada pentsio osoa eskuratzeko, urte nahikoz kotizatu ez duten pertsonek 67 urte itxaron behar dituzte pentsio osoa kobratzeko. Funtsean, pentsioen kalkulua hiru faktoreren arabera egiten da, hau da, dagokion pentsio-kutxa, kotizazio iraupena eta ibilbide profesionalean zehar jasotako soldata. Halaber, oinarrizko pentsioak soldata medioaren %50a osatzen du, azken 25 urteak kontuan hartuz, eta sektore pribatuan lan egiten duten langileek Agirc-Arcco izena daukan pentsio osagarriaren kutxan kotizatzen dute. Eta, pentsio gehigarria kapitalizazioaren bidez osatzen da, nahiz eta, guztira, ez duen %5a gainditzen. Azkenik, kotizazio-tasa %6,90 + %0,40koa da langileentzat eta %8,55 + %1,90ekoa enplegatzaileentzat.  Baina, egoera horretara iristeko, hainbat erreforma burutu behar izan dira 1970. hamarkadaz geroztik, eraldaketa sozioekonomiko eta demografikoak argudio gisa erabiliz. Horrela,  1971ko abenduaren 31ko legeak suposatzen du pentsioa osoa eskuratzeko 37,5 urtez kotizatu behar dela. 1982ko legeak pentsioaren adin legala 60 urtera jaisten badu ere, 1993ko uztailaren 22ko legeak erregimen orokorreko baldintzak gogortzen ditu pentsio osoa kobratzeko kotizatu beharreko urte kopurua 40ra pasaz eta pentsioa kalkulatzeko 25 urte hoberenetara igaroz. Halaber, 2003ko abuztuaren 21eko legeak pentsio-sistema eraldatzen du, pentsioa osoa eskuratzeko kotizatu beharreko urte kopurua 42ra igaroz. Eta, 2012ko ekainaren 6ko dekretuak, 60 urtetan erretiratzeko aukera eskaintzen badie goiz lanean hasi direnenei, 2014ko urtarrilaren 20ko erreformak, pentsio osoa eskuratzeko kotizatu beharreko urte kopurua 43 urtera igotzen du. Horrekin batera, lanbide batzuen gogortasuna kontuan hartzeko asmoz, 10 irizpide finkatzen ditu, baldintza horietan lan egiten duten langileei, gehienik, bi urte lehenago jubilatzeko aukera eskainiz. Beraz, salbuespenak izan badira ere, orokorki, erreforma horiek bi norabide hartu dituzte: baldintzak gogortzea eta elkartasun mekanismoak sortzea, batik bat ibilbide profesional luzea eta lan nekezak dauzkatenentzako. Era berean, komeni da gogoratzea, 2019an proposatu zen pentsio-sistemaren erreformak eraldaketa sakona proposatzen zuela. Izan ere, puntuzko pentsio sistema unibertsala sortu nahi...

Read More