CLAVES DE LA CAMPAÑA ELECTORAL FRANCESA

CLAVES DE LA CAMPAÑA ELECTORAL FRANCESA

A escasos días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, que tendrá lugar el 10 de abril, conviene detenerse en las principales claves de esta elección cuya campaña ha estado ampliamente condicionada por la pandemia del coronavirus, la irrupción de la candidatura de Eric Zemmour y la guerra en Ucrania. De hecho, la campaña no ha transcurrido con normalidad con sus mítines, reuniones públicas, debates televisivos y el contacto directo entre los candidatos y sus apoyos y los electores. Esto se ha traducido por la ausencia de debates televisivos, contrariamente a lo que ocurrió en 2017, la tardanza con la cual se ha iniciado la campaña, la escasa atención prestada por los medios de comunicación y, sobre todo, por la omnipresencia de preocupaciones que, si bien son de carácter político (sanidad, economía y defensa), no aluden tanto al debate partidista y programático. En semejante contexto, es preciso abordar las principales claves de esta elección crucial para el futuro del Hexágono y de Europa. En primer lugar, es necesario interesarse por el nivel de participación que, según varios sondeos realizados a lo largo de las últimas semanas, podría ser inferior a la de escrutinios precedentes. En efecto, las elecciones presidenciales, que estructuran la vida política gala, suscitan generalmente un amplio interés en la ciudadanía, lo que se traduce por una participación generalmente superior al 80%, tanto en la primera como en la segunda vuelta. De hecho, en la primera vuelta, la abstención solo ha sido superior al 25% en 2002 con el 28,4%, y, en la segunda vuelta, solo lo fue en 2017 con el 25,44%. En esta elección, el sondeo BVA-Orange publicado por la radio RTL indica que el 29% de las personas interrogadas no tiene intención de votar. Esta proporción es superior aún entre aquellos que consideran que piensan necesariamente que votar no es un deber (18%) o que votar es una simple elección y se sienten libres de votar o no en función del escrutinio y de los candidatos (37%). Asimismo, tanto los jóvenes como las categorías populares se caracterizan por una menor participación en las elecciones. En segundo lugar, existe todavía una incógnita sobre la candidata o el candidato que acompañará a Emmanuel Macron en la segunda vuelta. De hecho, si el candidato de la République en Marche lidera las encuestas con el 28,5%, tres puntos separan Marine Le Pen, presidenta del Rassemblement National (17,5%) y Jean-Luc Mélanchon, líder de la France Insoumise (14,5%). Si la candidata de extrema derecha, que se encuentra inmersa en una dinámica ascendente gracias a su tema de predilección (el poder adquisitivo) y su perfil más moderado, goza de cierta ventaja, el candidato de izquierdas, además de ser...

Read More

LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN IPARRALDE

LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN IPARRALDE

La vivienda se está convirtiendo en una problemática central en el País Vasco norte, tanto para la ciudadanía como para las administraciones públicas. De hecho, al ser un territorio atractivo, por su identidad propia, su calidad de vida y su dinamismo económico, la población de Iparralde ha crecido un 9,6% en la última década. Y esta progresión continúa, dado que 3.062 habitantes adicionales residen en el territorio respecto al año anterior, para alcanzar 312.754 habitantes hoy en día. No en vano, esta población se concentra en el litoral vasco y, en menor medida, en el interior de Lapurdi, mientras que Zuberoa continúa perdiendo residentes (-4,7% entre 2010 y 2020). Esto se traduce por una fuerte tensión inmobiliaria en la costa vasca, donde se concentra la mayoría de la población del territorio, en la cual se instala preferentemente la población recién llegada y donde el suelo edificable es escaso, lo que provoca una insuficiencia de viviendas disponibles y un fuerte incremento de los precios. Al contrario, con la desertificación rural y el traslado de la población desde el interior hacia el litoral, numerosos municipios rurales pierden habitantes y se encuentran con una cantidad no desdeñable de viviendas vacías. En otros términos, Iparralde compagina unos problemas de escasez de vivienda, de dificultad de acceso al hábitat, tanto en alquiler como en propiedad, y de desequilibrio territorial. Para enfrentarse a esta situación poco halagüeña, los actores locales disponen de instrumentos normativos y reglamentarios elaborados a nivel estatal, a los que se añaden las políticas de vivienda desarrolladas por las distintas administraciones públicas, que gozan de notables presupuestos, para regular el mercado de la vivienda. A nivel local, la toma de conciencia de los actores sobre la necesidad de desarrollar una política de vivienda propia para el territorio es relativamente reciente, dado que empieza en 1993 con la Prospectiva País Vasco 2010.   Se produce un salto cualitativo con los primeros proyectos de territorio, elaborados respectivamente en 1997 y en 2007, con el Esquema de Ordenación y Desarrollo y País Vasco 2020. El primero, que asocia hábitat y vida cotidiana, incide en la escasez de vivienda y en los desequilibrios, tanto económicos (con el peso del hábitat estacional) como espaciales (con la especialización de los territorios), lo que provoca un problema global de escasa fluidez del mercado inmobiliario. El segundo, que se interesa por el urbanismo, el hábitat y lo terrenal, formula una serie de propuestas, tales como la creación de una Agencia de Urbanismo Local, la puesta en marcha de instrumentos de planificación, la implementación de programas de mejora del hábitat, la constitución de un Observatorio Terrenal, la construcción de viviendas sociales o la creación de un Establecimiento Público Terrenal Local.  Esto desemboca...

Read More

ELABORAR E IMPLEMENTAR UNA AGENDA NACIONAL VASCA

ELABORAR E IMPLEMENTAR UNA AGENDA NACIONAL VASCA

Hoy en día, nos encontramos ante una situación paradójica. Por una parte, gracias a la construcción europea, la movilidad de los bienes y de las personas ha sido facilitada, Internet permite acceder a todos los medios de comunicación publicados a ambos lados de la frontera y se han multiplicado los organismos que fomentan la cooperación transfronteriza, a la imagen de la Eurorregión Euskadi-Aquitania-Navarra, la Eurociudad Baiona-Donostia o el Consorcio Txingudi. Por otra parte, la lógica institucional propia a cada territorio vasco, las inercias económicas, los universos cognitivos forjados por los sistemas educativos y los medios de comunicación, y el amplio desconocimiento de la lengua oficial del territorio vecino alejan las instituciones y las poblaciones de estos territorios. Ello se traduce por un escaso conocimiento mutuo, una curiosidad recíproca limitada y una falta de visión compartida de país que da lugar a una ausencia de agenda nacional vasca.   La solución no pasa por una visión puramente ideológica que afirmaría la unidad de las siete provincias del País Vasco situadas a ambos de la frontera sin tener en cuenta el peso de las historias, las especificidades de las culturas, la vigencia de los hábitos sociales y el carácter estructurante de las instituciones propias. Desconocer e infravalorar estas diferencias es la manera más certera de generar incomprensiones y dificultar cooperaciones fructíferas. El remedio tampoco consiste en querer imponer una visión supuestamente nacional y que, en realidad, esconde una representación parcial y ajustada a uno de los territorios vascos pero alejada a la de los demás. La resolución menos aún puede provenir de la reducida participación de los actores, tanto sociales como institucionales de cada uno de los territorios, en la elaboración de un diagnóstico compartido, la fijación de unos objetivos comunes a medio y largo plazo, y la determinación de las acciones concretas que permitan alcanzar estos fines.  Al contrario, la elaboración y posterior implementación efectiva de una agenda nacional vasca implica, en primer lugar, fomentar un conocimiento pormenorizado de la realidad existente en cada territorio vasco, en sus componentes políticos, económicos, sociales y culturales, no para conformarse a ellas ni lamentar las distancias que las separan, sino para ser conscientes de las fuerzas y debilidades, obstáculos y oportunidades en vigor. Solamente un profundo conocimiento permite ajustar las estrategias y adoptar las medidas oportunas. Así como la curación de un paciente exige que su médico realice un diagnóstico previo, ajustado a la patología que padece y teniendo en cuenta su historial, para poder prescribir una receta médica eficaz, dicha agenda implica conocer en profundidad los actores y territorios que se quieren aproximar. Asimismo, esto supone huir de las visiones puramente idealizadas de los territorios vascos que distan, de manera notable, en su...

Read More

¿CÓMO LUCHAR CONTRA LA EXTREMA DERECHA?

¿CÓMO LUCHAR CONTRA LA EXTREMA DERECHA?

Últimamente, el estado español se enfrenta a un auge de la extrema derecha encarnada, a la vez, por una multitud de grupos, asociaciones y movimientos más o menos identificados y por la formación Vox que goza de un apoyo creciente en el electorado. Esta última, en las elecciones generales, ha pasado de obtener el 0,20% y 47.182 votos en 2016 a conseguir el 15,09% y 3.640.063 sufragios en 2019. Como consecuencia de ello, el partido liderado por Santiago Abascal dispone de un grupo compuesto por 52 parlamentarios. Ese mismo año, ha cosechado resultados significativos en varias elecciones autonómicas, como en Andalucía (10,97%) y en la Comunidad Valenciana (10,97%). Estos resultados le han permitido condicionar ciertos gobiernos autonómicos, como los de Madrid, Murcia y Andalucía, aunque sea a través de un apoyo externo.  Esta progresión imparable resulta de las consecuencias socioeconómicas de la crisis de 2008, sinónimas de incremento de las desigualdades, del paro, de la precariedad y de la pobreza; la desregulación de la economía que genera una competencia generalizada y exacerbada, y una vulnerabilidad creciente de sectores poco dotados en capitales económicos, sociales y escolares; la incapacidad de los partidos de gobierno a solucionar los problemas diarios a los que se enfrentan los ciudadanos, lo que ha provocado un cuestionamiento de la democracia representativa y ha deslegitimado los partidos que se han alternado en el poder durante las últimas décadas; la ineptitud del Estado a reformarse para tener en cuenta su carácter plurinacional y dar una respuesta institucional que permita un encaje de las distintas naciones en un estado confederal. Pero, ese auge de la extrema derecha resulta igualmente de la actitud conciliadora y cómplice mantenida por ciertos partidos tradicionales y, concretamente, por el Partido Popular. En efecto, en lugar de aplicar un cordón sanitario y marcar distancias con las tesis defendidas por Vox, el PP ha legitimado sus planteamientos subrayando las similitudes existentes entre los programas de ambas formaciones y ha buscado alianzas en su aspiración a unir todas las derechas. Ese afán, además de homologar las tesis de extrema derecha y de posibilitar así el trasvase de votos del PP hacia Vox, ha dado lugar a unas alianzas de gobierno en varias Comunidades Autónomas de la península ibérica. En ese sentido, al tiempo que propiciaba una implantación electoral rápida y creciente de Vox, esta postura ha dado un poder institucional no desdeñable al partido de extrema derecha. Ante esta situación, sumamente preocupante desde un punto de vista democrático, se plantea la cuestión de la mejor manera de luchar contra la extrema derecha en el estado español. La primera medida consiste en proceder a una lucha política e ideológica sin paliativos contra las ideas de extrema derecha...

Read More

HOMOGENEIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO

HOMOGENEIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO

Especialmente desde el inicio de la pandemia del coronavirus, aunque se trate de un fenómeno estructural cuyo origen es más antiguo, el tratamiento de la información por los medios de comunicación tiende a homogeneizarse tanto en la jerarquización como en el procesamiento de la misma. En efecto, la gran mayoría de los medios de comunicación, más allá de su multiplicidad, género (radio, televisión, prensa) o línea editorial, tiende a inspirarse en lo que hacen sus competidores. Así, lejos de generar una mayor diversidad, la competencia propicia la homogeneidad. Dado que los medios de comunicación se leen, observan y escuchan mutuamente y constantemente, generando una suerte de burbuja de la que salen difícilmente, suelen abordar los mismos temas desde una perspectiva relativamente similar. Y las diferencias, cuando existen, son ante todo mínimas y son sobre todo de carácter formal. Así, una gran disparidad de formatos mediáticos esconde una escasa variedad en el tratamiento informativo. Esta tendencia fue puesta de manifiesto por el sociólogo Pierre Bourdieu en su obra titulada Sur la télévision y publicada en 1996 en la editorial Raisons d’Agir. En efecto, en este pequeño libro traducido en 26 lenguas, el autor galo observaba que el campo periodístico, cada vez más sometido a una lógica competencial, acababa ofreciendo una producción uniforme. De hecho, en lugar de proponer una mayor diferenciación, los medios de comunicación finalizaban difundiendo las mismas noticias desde enfoques comparables. Se impone el fenómeno siguiente: dado que los demás hablan de ello, es imprescindible hacerlo también. Así, el temor de no abordar un tema que tratan sus competidores, que es interpretado como un error profesional al verse superado por sus rivales, conduce los periodistas a tratar estas informaciones, aunque esta elección no se justifique ni por la transcendencia de la noticia y por la línea editorial del medio de comunicación concernido. Esta homogeneización del tratamiento informativo resulta, asimismo, del carácter circular de la difusión de la información. Dado que los periodistas están hiper-conectados y se pasan el tiempo escrutando las noticias que publican sus competidores, fenómeno ampliado por las cadenas de información en continuo, las versiones digitales de los medios de comunicación y la proliferación de las redes sociales, se vigilan mutuamente. Prestan una atención especial a las informaciones publicadas por los medios de referencia o que constituyen sus rivales directos. En el caso de que un competidor publique una noticia, la reproducen de manera casi inmediata para no quedarse descolgados sin tomar el tiempo necesario para la reflexión y realizar su propia jerarquización de la información. De esta forma, acaban atrapados en un bucle que propicia el mimetismo y el seguidismo. A veces, están tan involucrados en ese mundo que acaban perdiendo la distancia crítica necesaria....

Read More

LOS RETOS DE LA MANCOMUNIDAD VASCA

LOS RETOS DE LA MANCOMUNIDAD VASCA

Desde el 1 de enero de 2017, los diez Establecimientos Públicos de Cooperación Intermunicipal (EPCI) del País Vasco norte han fusionado para constituir la Comunidad de Aglomeración del País Vasco (CAPV), conocida como Mancomunidad Vasca, dotando a ese territorio de una nueva institución representativa. Esta creación es el fruto de un largo proceso histórico marcado por guerras, revoluciones, cambios de régimen y movilizaciones, tanto de electos locales, sectores económicos, movimientos políticos como de organizaciones pertenecientes a la sociedad civil. Tras su creación, conviene interrogarse sobre los desafíos a los que se enfrentará esta institución durante los próximos años. Estos desafíos se refieren tanto a las competencias, a la gobernanza como a la financiación de la nueva entidad; sin omitir la encarnación y la articulación del territorio, su propensión a convertirse en el referente de ciertas materias así como su capacidad para transformarse en Colectividad Territorial con estatus particular. En primer lugar, la nueva Mancomunidad única debe conseguir ejercer plenamente sus competencias así como adquirir nuevas. De hecho, además de las seis competencias obligatorias previstas por la ley, a las que se añadirán de oficio la competencia de GEMAPI en 2018 y, posteriormente, las de agua y saneamiento, la Comunidad de Aglomeración del País Vasco deberá ejercer plenamente sus competencias optativas y facultativas, al tiempo que deberá hacer gala de persuasión ante los municipios-miembros para apropiarse el mayor número de competencias adicionales. Deberá igualmente negociar con el Estado, la Región y el Departamento la delegación de competencias, especialmente en materia de Euskara, cultura vasca y cooperación transfronteriza, lo que implicará la firma de convenios que precisen el ámbito y la duración de la delegación así como sus obligaciones y modalidades de supervisión. El ejercicio de competencias nuevas ira de la mano del aumento de las dotaciones financieras provenientes del Estado. En segundo lugar, es esencial garantizar una representatividad efectiva y una gobernanza eficaz de la institución específica. En efecto, la voluntad de garantizar una representación equitativa de todos los territorios que componen el País Vasco norte, y particularmente de las zonas rurales del interior, permitirá apaciguar los temores de ciertos electos locales de los municipios de Baja-Navarra y Zuberoa que tienen miedo de estar sumergidos por la nueva estructura. A ese propósito, además del criterio demográfico, a la hora de fijar el número de representantes atribuidos a cada zona, los electos se han mostrado preocupados por el hecho de garantizar una representación de todos los territorios. Asimismo, la creación de una Comisión permanente, que se añade al Consejo comunitario y al Comité ejecutivo, trata de garantizar un funcionamiento eficaz, entendiéndose que la Comunidad de Aglomeración del País Vasco deberá aportar un valor añadido en materia de gestión, lo que le...

Read More