LAS CLAVES DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
Les elecciones legislativas galas tendrán lugar los 12 y 19 de junio, poco después de las elecciones presidenciales, hasta el punto de convertirse en la tercera vuelta de las mismas. De hecho, desde la reforma constitucional de 2000 aprobada por referendo y la inversión del calendario electoral, el presidente electo goza sistemáticamente de una mayoría parlamentaria, lo que traduce, a la vez, una coherencia del electorado y una presidencialización creciente del sistema político francés. Esto genera una escasa incertidumbre en cuanto al desenlace final asociado a un cierto cansancio electoral que pueden desembocar en una escasa participación. No en vano, este escrutinio se singulariza por la presentación de listas conjuntas por las formaciones de izquierdas, el auge de la extrema derecha a pesar de su división y su incapacidad a tejer alianzas, la soledad y el potencial declive de la derecha republicana o la fortaleza del nacionalismo vasco en cuanto al País Vasco norte se refiere. La primera incógnita alude al nivel de participación que se prevé débil, en la línea de la tendencia observada en las elecciones legislativas de 2017 donde la tasa de participación fue del 48,70% en la primera vuelta y de tan solo el 42,64% en la segunda vuelta. Este dato es especialmente relevante teniendo en cuanto el modo de escrutinio. En efecto, además ser un escrutinio uninominal mayoritario a dos vueltas, en la primera vuelta, es preciso llegar en las dos primeras posiciones o conseguir, como mínimo, el 12,5% de los inscritos en las listas electorales. Esto significa que, en un contexto de fuerte abstención, cercana al 50%, será necesario conseguir más del 25% de los votos emitidos para clasificarse para la segunda vuelta, lo que reduce notablemente las posibilidades de que acontezcan triangulares. Ello explica que tanto los partidos que apoyan al presidente Emmanuel Macron reunidos en Ensemble como las formaciones de izquierdas agrupadas en NUPES hayan decidido presentar candidaturas unitarias. La segunda duda concierne el número de escaños que conseguirá la extrema derecha, teniendo en cuenta que las distintas listas de esta corriente política consiguieron el 32,28% de los sufragios en la primera vuelta y el 41,45% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. No en vano, la ausencia de candidaturas unitarias, en razón del rechazo de la Agrupación Nacional a aliarse a Reconquête y Débout La France, el repudio que la extrema derecha continúa suscitando en buena parte del electorado y el modo de escrutinio dificultan la obtención de un gran número de diputados. El precedente de 2017 es revelador, puesto que, a pesar de lograr el 33,90% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el Frente Nacional tan solo obtuvo 8 diputados,...
Read More