LEY MOLAC, SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FRANCÉS Y SUS CONSECUENCIAS

LEY MOLAC, SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FRANCÉS  Y SUS CONSECUENCIAS

La sentencia del Tribunal Constitucional francés sobre la ley relativa a la protección patrimonial de las lenguas regionales y a su promoción, conocida como ley Molac, censurando dos artículos relevantes por considerarlos anticonstitucionales, ha generado una viva reacción política y unas gran preocupación ciudadana en los territorios en los cuales se practican estas lenguas, entre los cuales se halla Iparralde. En efecto, aludiendo al artículo 2 de la Constitución gala, que estipula que la lengua de la República es el francés, y haciendo una lectura restrictiva del mismo, pone en cuestión, entre otros aspectos, el modelo de inmersión lingüística en las lenguas minoritarias, lo que supone cuestionar el modelo pedagógico vigente desde hace medio siglo en el Hexágono. Inscribiéndose en la continuidad del artículo 75-1 de la Constitución gala que estipula que “las lenguas regionales pertenecen al patrimonio francés”, el diputado bretón Paul Molac presenta una proposición de ley ante la Asamblea Nacional que persigue el doble objetivo “de protección y de promoción del patrimonio inmaterial y de la diversidad cultural de las que las lenguas regionales constituyen una de las expresiones”, haciendo hincapié en los ámbitos del patrimonio, de la educación y de los servicios públicos. Tras un largo recorrido parlamentario y un intenso debate, la proposición de ley es aprobada por la cámara baja el 8 de abril de 2021, incorporando las enmiendas introducidas por los senadores que prevén, entre otros aspectos, el reconocimiento de la enseñanza bilingüe según el modelo de la inmersión lingüística y la instauración de un abono escolar obligatorio. Las reacciones, tanto de los electos locales como de los actores lingüísticos de los territorios concernidos, se caracterizan por el entusiasmo que confina a cierta euforia, tal y como lo indican los calificativos utilizados: “jornada histórica”, “victoria importante”, etc. Es especialmente el caso en el País Vasco norte. No en vano, poco después, bajo el impulso del ministro de Educación, contrario a esta proposición de ley, 61 diputados de la mayoría parlamentaria presentan un recurso ante el Tribunal Constitucional francés por considerar que el artículo 6 de la ley Molac vulnera la Constitución gala. En su decisión n°2021-818, ese Tribunal, apoyándose en la Constitución, la ordenanza n°58-1067 del 7 de noviembre de 1958 relativa a la ley orgánica sobre el Tribunal Constitucional y el código de la educación, y tras escuchar al ponente, dicta la sentencia según la cual ratifica el artículo 6 pero censura los artículos 4 y 9, el primero relativo al método de la inmersión lingüística y el segundo que prevé el uso de signos diacríticos de las lenguas minoritarias en los actos del estado civil. La decisión del Tribunal Constitucional genera unas reacciones virulentas en todo el Hexágono y la...

Read More

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL VOTO NACIONALISTA VASCO EN IPARRALDE

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL VOTO NACIONALISTA VASCO  EN IPARRALDE

En vísperas de las elecciones municipales, que tendrán lugar los próximos 15 y 22 de marzo, conviene analizar la evolución y las principales características del voto nacionalista vasco de Iparralde a lo largo de los últimos quince años. Al respecto, es preciso distinguir tres periodos. El primero, que va de 2005 a 2011, se distingue por la consolidación de los partidos nacionalistas como tercera fuerza política. El contexto está marcado por una fuerte dinámica territorial, sinónimo de movilización de la sociedad civil organizada, a través de la acción de los Demo, el auge de la plataforma Batera o la creación de Laborantza Ganbara, así como de numerosas iniciativas institucionales con la puesta en marcha de una nueva política lingüística y la aprobación del Contrato Territorial País Vasco 2007-2013. Esto se repercute en las formaciones nacionalistas vascas que, tras una primera fase en la cual se dividen en torno a la actitud a mantener hacia la lucha armada practicada por ETA, lo que desemboca en la escisión de Abertzaleen Batasuna (AB) y la creación de Batasuna, deciden agruparse en el seno de la coalición electoral Euskal Herria Bai (EH Bai). Esta estrategia de unión se repercute igualmente en la adhesión de estos partidos, a los que se añade el Partido Nacionalista Vasco, a la federación Regiones y Pueblos Solidarios. Esta aproximación es recompensada por el electorado nacionalista, especialmente en las elecciones municipales y cantonales de 2008 que son las más favorables a estas formaciones, en la medida en que los retos locales prevalecen. El segundo periodo, que se desarrolla entre 2011 y 2017, se especifica por la transformación de estos partidos, no solamente en la primera fuerza de izquierda, sino también y sobre todo en una alternativa creíble a las formaciones estatales de centro-derecha. Este salto cuantitativo y cualitativo es posibilitado por el proceso de paz iniciado en 2011 con la Conferencia de Paz de Aiete y el fin de la lucha armada practicada por ETA, lo que permite a la izquierda nacionalista del sur de la Bidasoa presentarse a las elecciones y cosechar buenas resultados, pero también la reactivación de las instancias transfronterizas, tales como la nueva Udalbiltza y la Eurorregión Euskadi-Aquitania, a la que se incorpora Navarra; sin olvidar la consolidación de la gobernanza local, con la ratificación del Contrato Territorial País Vasco 2015-2020, y la reactivación de la reivindicación de institucionalización del territorio, vía la demanda de una Colectividad Territorial con estatus particular y la propuesta de la Mancomunidad Única. Esto surte efectos sobre los partidos nacionalistas vascos, puesto que AB decide profundizar su estrategia de unión y la izquierda independentista “oficial” se dota de un nuevo partido, Sortu. Además, estos partidos se inclinan por transformar EH...

Read More

RAZONES DEL AUGE ELECTORAL DE PODEMOS

RAZONES DEL AUGE ELECTORAL DE PODEMOS

Las elecciones generales del 20 de diciembre se han caracterizado por un claro auge de Podemos que, a nivel estatal, consigue 20,65% de los votos y 69 escaños. Sus resultados son mejores aún en el País Vasco sur puesto que es la primera fuerza política en votos en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) con el 25,9% de los sufragios y la segunda fuerza en Navarra (CFN) con el 22,9% de las papeletas. En total consigue 397.783 votos, lo que le permite cosechar 5 escaños en la CAV y otros 2 en la CFN. Los resultados provinciales son más llamativos si cabe, dado que es el partido más votado en Gipuzkoa y Araba, y la segunda fuerza en Navarra y Bizkaia, en este último territorio histórico a escasa distancia del PNV. ¿Cómo puede explicarse semejante incremento?   En primer lugar, desde su creación e incluso con anterioridad, gracias a una labor intensa en las redes sociales y la participación de Pablo Iglesias en las tertulias televisivas de La Sexta, Podemos ha conseguido modificar los ejes en función de los cuales se organizaban el debate público y la actividad de los partidos políticos. Los ejes izquierda-derecha y nacionalista-constitucionalista han sido progresivamente sustituidos por dos ejes que se sobreponen en gran medida: pueblo-élite y honeste-corrupto, lo que se ha traducido por una denuncia constante de la “casta” asimilada a una élite política, empresarial y mediática corrupta por definición. En ese sentido, Podemos ha hecho todo lo posible para no posicionarse en el eje izquierda-derecha, donde los electores le sitúan en la extrema izquierda, porque eso hubiese reducido notablemente su espacio político y, por lo tanto, sus expectativas electorales. Asimismo, el partido morado ha impuesto sus temáticas que giran en torno a la denuncia de la corrupción y de las injusticias sociales. Desde sus inicios, ha insistido en los casos de corrupción y en el incremento de las desigualdades sociales, el desempleo, la precariedad, la pobreza y la exclusión social, obligando las demás formaciones políticas a posicionarse en torno a estas temáticas. En segundo lugar, y asociado a lo anterior, Podemos ha abanderado la defensa de los más humildes y desfavorecidos en un contexto de fuerte desestructuración y desclasificación social. De hecho, Podemos nace en un periodo en el cual el desempleo supera el 27% en el estado y el 16% en la CAB y la CFN; la precariedad laboral crece exponencialmente como consecuencia de las dos reformas laborales de 2010 y 2012; los salarios y el poder adquisitivo de los ciudadanos retroceden tras las disminuciones y congelaciones salariales y el incremento simultáneo de la presión fiscal; la protección social de las personas vulnerables se deteriora con la reforma de las pensiones, del...

Read More

Maneras de disminuir las deudas públicas en la eurozona

Maneras de disminuir las deudas públicas en la eurozona

Como consecuencia de la crisis financiera que se inicia en septiembre de 2008 y de su pésima gestión por los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea, a menudo bajo la presión de la Troika y de los mercados financieros, varios países de la eurozona se enfrentan actualmente a una elevada deuda pública. Si Grecia representa el caso más llamativo, con una deuda pública que alcanza el 177% del PIB, otros países como Francia y España se acercan al 100% del PIB (95% y 97% respectivamente), lo que representa una losa para sus economías puesto que el pago de la deuda y de sus intereses representa una parte creciente de sus presupuestos. Ante esta situación, es preciso preguntarse sobre las maneras de reducir dichas deudas. Sandra Moatti distingue cinco modalidades. La primera consiste en proceder al pago de la deuda, lo que exige conseguir superávits fiscales que permitan reembolsar esa deuda de manera progresiva. Estos recursos provendrían de los excedentes primarios, es decir del saldo de los ingresos y gastos de un Estado independientemente de los intereses de su deuda, y, en su caso, de las privatizaciones. Es la solución privilegiada por las instituciones europeas. El problema es que esta solución, que implica el incremento de la presión fiscal y la disminución del gasto público, tiene un efecto depresivo sobre la actividad económica. Incluso en el caso de que se consigan dichos excedentes primarios, éstos deberían mantenerse durante un largo periodo. El Pacto de Estabilidad prevé que los países europeos deberían mantener unas políticas de austeridad durante veinte años para que surtan efecto, lo que sería un esfuerzo sin precedentes. Como lo pone de manifiesto Sandra Moatti, los únicos países que lo han conseguido a lo largo de la historia contemporánea se han beneficiado de circunstancias excepcionales que fueron independientes de su voluntad. En cuanto a la venta de activos públicos, su contribución al desendeudamiento sería limitada, además de circunscribirse en el tiempo. La segunda opción implica la renuncia al pago íntegro de la deuda. Como lo subraya Nobert Gaillard, “a lo largo del siglo XX, 94 países se han encontrado en una situación de cesación de pagos”. Esa renuncia puede hacerse de diferentes formas, sabiendo que la más radical consiste en repudiar las deudas declarándolas ilegítimas. No en vano, esa opción afecta notablemente la reputación del Estado en cuestión e imposibilita durante varios años su acceso a los mercados financieros externos. A su vez, ese país se enfrenta a medidas de retorsión, sobre todo comerciales, y el debilitamiento de los bancos (que pierden generalmente el acceso a los mercados financieros internacionales) corre el riesgo de provocar fuertes turbulencias en la economía nacional. En el caso de...

Read More

Razones del retroceso electoral de la Izquierda Abertzale

Razones del retroceso electoral de la Izquierda Abertzale

En las elecciones forales y municipales que acaban de acontecer, la izquierda abertzale encarnada por EH Bildu ha conocido un retroceso tanto en votos, en escaños como en poder institucional. En efecto, además de perder 53.000 votos con respecto a los sufragios obtenidos por Bildu y Aralar (que se presentaron por separado) y un número no desdeñable de concejales, ha perdido el mando de múltiples instituciones, empezando por la Diputación Foral de Gipuzkoa y prosiguiendo por municipios tales como Donostia, Tolosa, Gernika, Bergara o Lasarte-Oria. No en vano, conviene matizar esa valoración ya que las pérdidas han variado notablemente en función de los territorios. De hecho, si ha retrocedido notablemente en Gipuzkoa, ha bajado ligeramente en Bizkaia, se ha mantenido en Araba e incluso ha crecido en Nafarroa. A su vez, la pérdida de votos ha sido superior en las elecciones forales que en los comicios municipales con una diferencia de alrededor de 18.000 votos entre ambos. Por último, a pesar de este retroceso, la izquierda abertzale continúa gozando de una fuerte implantación electoral que es además relativamente homogénea en el conjunto del territorio vasco. Una vez realizados esos matices, es preciso explicar el retroceso del voto a favor de la izquierda abertzale en comparación con los resultados cosechados por la coalición soberanista en las precedentes elecciones municipales y forales. El primer factor explicativo alude al contexto en el que se produjeron las elecciones forales y municipales de 2011. En efecto, tuvieron lugar tras el anuncio de alto el fuego permanente de ETA y justo después la decisión tomada por el Tribunal Constitucional de legalizar a Bildu, lo que le permitió concurrir a las elecciones. La angustia generada por su posible ilegalización y el alivio provocado por su legalización a escasos días del escrutinio, así como la voluntad de la ciudadanía vasca de apoyar y fortalecer un nuevo escenario sin violencia, propiciaron el voto a favor de la izquierda abertzale. Al contrario, las elecciones municipales y forales de 2015 se han producido en un contexto marcado por la consolidación de un escenario de paz y un clima normalizado, carente de crispación, excepto en Araba. Esto no ha propiciado una movilización de sus bases, la obtención de un voto de simpatía y el beneficio de un voto estratégico asociado el final de la lucha armada practicada por ETA. El segundo factor, en parte vinculado al anterior, resulta de cierta inexperiencia en la gestión institucional de numerosos equipos municipales que se presentaron bajo la etiqueta de EH Bildu. En efecto, ante el temor de ser ilegalizado, EH Bildu tuvo que componer sus listas sin contar entre sus filas con personas con experiencia gestora y que habían formado parte con anterioridad de...

Read More

Entrevista al Grupo Noticias

Entrevista al Grupo Noticias

ENTREVISTA AL GRUPO NOTICIAS GRUPO NOTICIAS: Las elecciones departamentales han vuelto a demostrar que en Iparralde el centroderecha es claramente mayoritario una vez más. Eguzki URTEAGA: El centro-derecha ha ganado las elecciones con claridad en el País Vasco norte puesto que consigue ocho de los doce cantones de ese territorio, lo que confirma los buenos resultados cosechados en la primera vuelta donde llegó en primera posición en nueve cantones y se clasificó para la segunda vuelta en once circunscripciones. Esta vuelta a la normalidad política demuestra que la pérdida del Departamento de los Pirineos Atlánticos en 2011 fue une excepción. GRUPO NOTICIAS: Al igual que en el conjunto del Estado francés, también en Iparralde el Partido Socialista ha perdido posiciones. ¿Por qué?   Eguzki URTEAGA: A nivel estatal, el Partido Socialista y sus aliados han perdido 26 Departamentos en beneficio del centro-derecha, entre los cuales figura el Departamento de los Pirineos Atlánticos. En Iparralde solo consiguen mantener los cantones de Baiona 2, Baiona 3 y Hendaia, gracias a una renovación sociológica de la población de los principales municipios costeros durante los últimos quince años. La razón de ese retroceso estriba en la multiplicidad de las candidaturas presentadas que demuestran la división de las fuerzas de izquierdas, el rechazo que generan las políticas implementadas por los sucesivos gobiernos de Hollande y la falta de un discurso propio por parte de ciertos candidatos socialistas.   GRUPO NOTICIAS: EH Bai, la marca de la izquierda abertzale en Iparralde, ha emergido como fuerza potente. En la primera vuelta tuvo un apoyo importante (16%) y en la segunda ha conseguido sumar el respaldo de otras formaciones. ¿Se ha convertido en una fuerza de referencia? Eguzki URTEAGA: EH Bai ha cosechado buenos resultados en la primera vuelta, con 17.779 votos, lo que le ha permitido clasificarse para la segunda vuelta en cinco de los doce cantones del País Vasco norte. Acontecía por primera vez en la historia del movimiento nacionalista vasco. En la segunda vuelta, ha ampliado estos resultados, puesto que ha obtenido 24.661 votos en solamente cinco cantones, lo que significa un aumento de 7.000 votos. Más allá del 78% de los sufragios obtenidos por el binomio Iriart-Ayensa en el cantón de Errobi-Aturri frente a un candidato del Frente Nacional, las candidaturas de EH Bai superan el 40% en la totalidad de los cantones, excepto en el de Bidaxune. Es reseñable que consiga el 45% de los votos en un cantón tan conservador como el de San-Juan-de-Luz hasta el punto de que el propio candidato del UMP-UDI, Philippe Juzan, haya reconocido públicamente que no esperaba que los candidatos de EH Bai consiguiesen tantos votos. Esto demuestra que ciertos diques y barreras psicológicas se han...

Read More